Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos

  • Compartir
  • 				

    Perfil de Ingreso:

    Los aspirantes para ingresar deberán tener preparación académica básica con conocimientos de biología, química, matemáticas, física, ecología, informática e inglés; con habilidad para expresarse en forma oral y escrita; con aptitudes para trabajar en actividades al aire libre, mar y sistemas laguneros y acuáticos; interés por los problemas costeros, del mar y  valores tales como la disciplina, responsabilidad, honestidad, dignidad, humildad, así como respeto y compromiso.

     

    Perfil de Egreso:

    El egresado al concluir su carrera poseerá conocimientos orientados a diagnosticar, identificas y solucionar problemas que afectan a los sistemas costeros, marinos y limnólogos, desarrollando y aplicando metodologías que permitan evaluar y aprovechar la producción y productividad de los mismos.

     

    Visión:

    El programa se constituye en una institución líder en la formación de profesionistas en ingeniería costera con pertinencia social, que integra los avances científicos, tecnológicos, pedagógicos y didácticos a sus procesos formativos que realiza intensos programas de extensión educativa, investigación y servicio social en la comunidad y que goza del reconocimiento local, regional, nacional e internacional.

     

    Misión:

    Formar profesionales competentes, con un compromiso social y pensamiento crítico respecto a su entorno, capacitados para el trabajo en equipo multidisciplinario, mostrando actitudes y valores humanísticos y sociales para servir a la comunidad, interesados en desarrollar investigación y actualización del conocimiento, con el objeto de hacer una explotación y manejo sustentable de los recursos costeros, a fin de atender las demandas actuales y futuras de nuestra sociedad.

    Campo Laboral:

    El egresado se podrá desempeñar en los sectores oficiales, industrial, público y comercial a través de la investigación, diseño, implementación y promoción de proyectos industriales y sistemas de acuacultura que permitan tener una amplia visión para la toma de decisiones en el aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos costeros.

    Licenciatura: Ingeniero en Sistemas Costeros, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 10 semestres, Créditos: 440

     

    Semestre I

    • Química inorgánica
    • Física
    • Matemáticas
    • Aprender a aprender
    • Biología Acuática
    • Naturaleza del conocimiento

    Semestre II

    • Oceanología
    • Meteorología y climatología
    • Ecología
    • Química orgánica
    • Naturaleza y sociedad
    • Sociedad actual

     

    Semestre III

    • Geología
    • Biología celular y molecular
    • Bioestadística
    • Fisiología y Bioquímica animal
    • Biodiversidad
    • Problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México

    Semestre IV

    • Fisiología y bioquímica vegetal
    • Manejo de cuenca hidrológica
    • Diseño experimental
    • Genética
    • Microbiología
    • Zoología de invertebrados

    Semestre V

    • Zoología de vertebrados
    • Invertebrados costeros y continentales
    • Botánica acuática
    • Legislación marítima y ambiental
    • Acuacultura general
    • Economía ambiental

     

    Semestre VI

    • Sistemas de información geográfica
    • Administración y planeación costera
    • Acuacultura sustentable
    • Maquinaria costera y marítima
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Tecnología de pesca
    • Mecánica y electrónica naval
    • Optativa: Línea socio-administrativa humanística
    • Administración
    • Cultura empresarial
    • Ecoturismo

    Semestre VII

    • Formulación y evaluación de proyectos
    • Eco toxicología acuática
    • Monitoreo de las condiciones en las zonas costeras
    • Evaluación del impacto ambiental
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Conservación de productos pesqueros
    • Ingeniería Sanitaria
    • Optativa: Línea de conservación-protección
    • Contingencias ambientales
    • Manejo integral de áreas protegidas
    • }

    Semestre VIII

    • Alternativas biotecnológicas en zonas costeras
    • Control de calidad
    • Ingeniería marítima
    • Seminario de Investigación I
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Ingeniería en acuacultura
    • Manejo de pesquerías
    • Restauración y rehabilitación de sistemas costeros
    • Optativa: Línea socio-administrativa humanística
    • Administración y gestión costera
    • Planeación y gestión integrada
    • Auditoría ambiental

     

    Semestre IX

    • Seminario de investigación II
    • Diseño y construcción de instalaciones acuícolas
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Cultivos auxiliares
    • Procesamiento de alimentos
    • Navegación
    • Topografía

     

     Semestre X

    • Servicio social

    Unidad Académica: Coordinación Académica de la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros

    Dirección: Calzada las Escolleras, frente al Faro, Colonia Emiliano Zapata,

    Puerto Madero, Chiapas, C.P. 30830.

    Teléfono: 962 133 4880

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Facebook: Ingeniería en Sistemas Costeros

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso:

    Los aspirantes para ingresar deberán tener preparación académica básica con conocimientos de biología, química, matemáticas, física, ecología, informática e inglés; con habilidad para expresarse en forma oral y escrita; con aptitudes para trabajar en actividades al aire libre, mar y sistemas laguneros y acuáticos; interés por los problemas costeros, del mar y  valores tales como la disciplina, responsabilidad, honestidad, dignidad, humildad, así como respeto y compromiso.

     

    Perfil de Egreso:

    El egresado al concluir su carrera poseerá conocimientos orientados a diagnosticar, identificas y solucionar problemas que afectan a los sistemas costeros, marinos y limnólogos, desarrollando y aplicando metodologías que permitan evaluar y aprovechar la producción y productividad de los mismos.

     

    Misión y Visión :

    Visión:

    El programa se constituye en una institución líder en la formación de profesionistas en ingeniería costera con pertinencia social, que integra los avances científicos, tecnológicos, pedagógicos y didácticos a sus procesos formativos que realiza intensos programas de extensión educativa, investigación y servicio social en la comunidad y que goza del reconocimiento local, regional, nacional e internacional.

     

    Misión:

    Formar profesionales competentes, con un compromiso social y pensamiento crítico respecto a su entorno, capacitados para el trabajo en equipo multidisciplinario, mostrando actitudes y valores humanísticos y sociales para servir a la comunidad, interesados en desarrollar investigación y actualización del conocimiento, con el objeto de hacer una explotación y manejo sustentable de los recursos costeros, a fin de atender las demandas actuales y futuras de nuestra sociedad.

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    El egresado se podrá desempeñar en los sectores oficiales, industrial, público y comercial a través de la investigación, diseño, implementación y promoción de proyectos industriales y sistemas de acuacultura que permitan tener una amplia visión para la toma de decisiones en el aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos costeros.

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Ingeniero en Sistemas Costeros, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 10 semestres, Créditos: 440

     

    Semestre I

    • Química inorgánica
    • Física
    • Matemáticas
    • Aprender a aprender
    • Biología Acuática
    • Naturaleza del conocimiento

    Semestre II

    • Oceanología
    • Meteorología y climatología
    • Ecología
    • Química orgánica
    • Naturaleza y sociedad
    • Sociedad actual

     

    Semestre III

    • Geología
    • Biología celular y molecular
    • Bioestadística
    • Fisiología y Bioquímica animal
    • Biodiversidad
    • Problemas socioeconómicos, políticos y culturales de México

    Semestre IV

    • Fisiología y bioquímica vegetal
    • Manejo de cuenca hidrológica
    • Diseño experimental
    • Genética
    • Microbiología
    • Zoología de invertebrados

    Semestre V

    • Zoología de vertebrados
    • Invertebrados costeros y continentales
    • Botánica acuática
    • Legislación marítima y ambiental
    • Acuacultura general
    • Economía ambiental

     

    Semestre VI

    • Sistemas de información geográfica
    • Administración y planeación costera
    • Acuacultura sustentable
    • Maquinaria costera y marítima
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Tecnología de pesca
    • Mecánica y electrónica naval
    • Optativa: Línea socio-administrativa humanística
    • Administración
    • Cultura empresarial
    • Ecoturismo

    Semestre VII

    • Formulación y evaluación de proyectos
    • Eco toxicología acuática
    • Monitoreo de las condiciones en las zonas costeras
    • Evaluación del impacto ambiental
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Conservación de productos pesqueros
    • Ingeniería Sanitaria
    • Optativa: Línea de conservación-protección
    • Contingencias ambientales
    • Manejo integral de áreas protegidas
    • }

    Semestre VIII

    • Alternativas biotecnológicas en zonas costeras
    • Control de calidad
    • Ingeniería marítima
    • Seminario de Investigación I
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Ingeniería en acuacultura
    • Manejo de pesquerías
    • Restauración y rehabilitación de sistemas costeros
    • Optativa: Línea socio-administrativa humanística
    • Administración y gestión costera
    • Planeación y gestión integrada
    • Auditoría ambiental

     

    Semestre IX

    • Seminario de investigación II
    • Diseño y construcción de instalaciones acuícolas
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Optativa: Línea tecnológica
    • Cultivos auxiliares
    • Procesamiento de alimentos
    • Navegación
    • Topografía

     

     Semestre X

    • Servicio social
    Sede:

    Unidad Académica: Coordinación Académica de la Licenciatura de Ingeniero en Sistemas Costeros

    Dirección: Calzada las Escolleras, frente al Faro, Colonia Emiliano Zapata,

    Puerto Madero, Chiapas, C.P. 30830.

    Teléfono: 962 133 4880

    Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Facebook: Ingeniería en Sistemas Costeros

    Perfil de Ingreso:

    El aspirante deberá contar con formación en el área de Ciencias Físico – Matemáticas, con manejo y uso de tecnologías de información y comunicación, teniendo un pensamiento crítico y reflexivo en la comprensión de las diversas realidades, teniendo un aprendizaje autónomo y colaborativo.

     

    Perfil de Egreso:

    El egresado de la licenciatura promoverá el desarrollo de sus competencias que le permitan un adecuado desempeño profesional y laboral, a través del abordaje crítico de teorías y principios de disciplina, con fundamento para la intervención de problemas complejos que enfrenta la sociedad.

     

    Visión:

    La licenciatura en Física al 2020 es un programa educativo acreditado, con egresados de alto nivel académico, aceptados en programas de posgrado de excelencia e instituciones de prestigio en el extranjero.

     

    Misión:

    Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias.

    Campo Laboral:

    El egresado podrá ejercer su profesión en el sector público y privado destacando los centros de investigación, industria y universidades a través de la aplicación de conocimientos sobre fenómenos físicos y científicos que conlleven al avance en el campo de la ciencia.

    Licenciatura: Física, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 08 semestres, Créditos: 355

     

    Semestre I

    • Lógica y conjuntos
    • Geometría analítica
    • Introducción al cálculo
    • Introducción al álgebra
    • Introducción a la física
    • Desarrollo sustentable
     

    Semestre II

    • Cálculo I
    • Algebra superior
    • Física
    • Programación I
    • Laboratorio de física I
    • Segundo idioma I
     

    Semestre III

    • Calculo II
    • Algebra lineal I
    • Introducción a las ecuaciones diferenciales
    • Física II
    • Programación II
    • Laboratorio de física II
    • Segundo idioma II
     

    Semestre IV

    • Calculo III
    • Algebra lineal II
    • Física III
    • Probabilidad y estadística
    • Ecuaciones diferenciales ordinarias I
    • Segundo idioma III
     

    Semestre V

    • Calculo IV
    • Física IV
    • Métodos matemáticos I
    • Métodos numéricos
    • Física moderna
    • Física experimental
    • Segundo idioma IV
     

    Semestre VI

    • Mecánica clásica
    • Mecánica cuántica I
    • Métodos matemáticos II
    • Física computacional
    • Termodinámica
    • Laboratorio de física moderna

     

     

    Semestre VII

    • Teoría electromagnética I
    • Física estadística
    • Electrónica análoga
    • Optativa
    • Optativa
     

    Semestre VIII

    • Teoría electromagnética II
    • Electrónica digital
    • Optativa
    • Optativa
    • Optativa
    • Seminario de investigación I

     

     

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 78031

    https://www.fcfm.unach.mx/

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso:

    El aspirante deberá contar con formación en el área de Ciencias Físico – Matemáticas, con manejo y uso de tecnologías de información y comunicación, teniendo un pensamiento crítico y reflexivo en la comprensión de las diversas realidades, teniendo un aprendizaje autónomo y colaborativo.

     

    Perfil de Egreso:

    El egresado de la licenciatura promoverá el desarrollo de sus competencias que le permitan un adecuado desempeño profesional y laboral, a través del abordaje crítico de teorías y principios de disciplina, con fundamento para la intervención de problemas complejos que enfrenta la sociedad.

     

    Misión y Visión :

    Visión:

    La licenciatura en Física al 2020 es un programa educativo acreditado, con egresados de alto nivel académico, aceptados en programas de posgrado de excelencia e instituciones de prestigio en el extranjero.

     

    Misión:

    Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias.

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    El egresado podrá ejercer su profesión en el sector público y privado destacando los centros de investigación, industria y universidades a través de la aplicación de conocimientos sobre fenómenos físicos y científicos que conlleven al avance en el campo de la ciencia.

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Física, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 08 semestres, Créditos: 355

     

    Semestre I

    • Lógica y conjuntos
    • Geometría analítica
    • Introducción al cálculo
    • Introducción al álgebra
    • Introducción a la física
    • Desarrollo sustentable
     

    Semestre II

    • Cálculo I
    • Algebra superior
    • Física
    • Programación I
    • Laboratorio de física I
    • Segundo idioma I
     

    Semestre III

    • Calculo II
    • Algebra lineal I
    • Introducción a las ecuaciones diferenciales
    • Física II
    • Programación II
    • Laboratorio de física II
    • Segundo idioma II
     

    Semestre IV

    • Calculo III
    • Algebra lineal II
    • Física III
    • Probabilidad y estadística
    • Ecuaciones diferenciales ordinarias I
    • Segundo idioma III
     

    Semestre V

    • Calculo IV
    • Física IV
    • Métodos matemáticos I
    • Métodos numéricos
    • Física moderna
    • Física experimental
    • Segundo idioma IV
     

    Semestre VI

    • Mecánica clásica
    • Mecánica cuántica I
    • Métodos matemáticos II
    • Física computacional
    • Termodinámica
    • Laboratorio de física moderna

     

     

    Semestre VII

    • Teoría electromagnética I
    • Física estadística
    • Electrónica análoga
    • Optativa
    • Optativa
     

    Semestre VIII

    • Teoría electromagnética II
    • Electrónica digital
    • Optativa
    • Optativa
    • Optativa
    • Seminario de investigación I

     

     

    Sede:

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 78031

    https://www.fcfm.unach.mx/