Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos

  • Compartir
  • 				

     



    Perfil de Ingreso: El aspirante deberá contar con formación en el área de Ciencias Físico – Matemáticas, con manejo y uso de tecnologías de información y comunicación, teniendo un pensamiento crítico y reflexivo en la comprensión de las diversas realidades, teniendo un aprendizaje autónomo y colaborativo.

    Perfil de Egreso: El egresado de la licenciatura promoverá el desarrollo de sus competencias que le permitan aplicar un pensamiento sistémico y complejo en la construcción de conocimientos y toma de decisiones, construyendo conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.

    Visión:

    La licenciatura en Matemáticas  al 2020 es un programa educativo acreditado, con egresados de alto nivel académico, aceptados en programas de posgrado de excelencia e instituciones de prestigio en el extranjero.

    Misión:

    Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias.

    Campo Laboral:

    El egresado de la Licenciatura promoverá el desarrollo de sus competencias que le permitan aplicar un pensamiento sistémico y complejo en la construcción  de conocimientos y toma de decisiones, construyendo conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.    

     

     

    Licenciatura: Matemáticas, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 318

     

    Semestre I

    • Lógica y conjuntos
    • Geometría analítica
    • Introducción al cálculo
    • Introducción al álgebra
    • Introducción a la física

    Semestre II

    • Segundo idioma I
    • Geometría euclidiana
    • Cálculo I
    • Algebra superior
    • Física I
    • Laboratorio de física I
    • Programación I

    Semestre III

    • Segundo idioma II
    • Cálculo II
    • Algebra lineal I
    • Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias
    • Matemáticas discretas

    Semestre IV

    • Segundo idioma III
    • Cálculo III
    • Algebra lineal II
    • Métodos numéricos
    • Probabilidad I

    Semestre V

    • Segundo idioma IV
    • Cálculo IV
    • Complementos de teoría de conjuntos
    • Variable compleja I
    • Estadística I

    Semestre VI

    • Desarrollo sustentable
    • Geometría diferencial I
    • Algebra moderna I
    • Análisis matemático I
    • Práctica profesional
    • Optativa

    Semestre VII

    • Topografía
    • Análisis matemático II
    • Algebra moderna II
    • Optativa
    • Optativa

    Semestre VIII

    • Optativa
    • Optativa
    • Optativa
    • Optativa
    • Proyecto integrador

     

       

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 7 80 31

    https://www.fcfm.unach.mx/

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: El aspirante deberá contar con formación en el área de Ciencias Físico – Matemáticas, con manejo y uso de tecnologías de información y comunicación, teniendo un pensamiento crítico y reflexivo en la comprensión de las diversas realidades, teniendo un aprendizaje autónomo y colaborativo.

    Perfil de Egreso: El egresado de la licenciatura promoverá el desarrollo de sus competencias que le permitan aplicar un pensamiento sistémico y complejo en la construcción de conocimientos y toma de decisiones, construyendo conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.

    Misión y Visión :

    Visión:

    La licenciatura en Matemáticas  al 2020 es un programa educativo acreditado, con egresados de alto nivel académico, aceptados en programas de posgrado de excelencia e instituciones de prestigio en el extranjero.

    Misión:

    Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias.

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    El egresado de la Licenciatura promoverá el desarrollo de sus competencias que le permitan aplicar un pensamiento sistémico y complejo en la construcción  de conocimientos y toma de decisiones, construyendo conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.    

     

     

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Matemáticas, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 318

     

    Semestre I

    • Lógica y conjuntos
    • Geometría analítica
    • Introducción al cálculo
    • Introducción al álgebra
    • Introducción a la física

    Semestre II

    • Segundo idioma I
    • Geometría euclidiana
    • Cálculo I
    • Algebra superior
    • Física I
    • Laboratorio de física I
    • Programación I

    Semestre III

    • Segundo idioma II
    • Cálculo II
    • Algebra lineal I
    • Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias
    • Matemáticas discretas

    Semestre IV

    • Segundo idioma III
    • Cálculo III
    • Algebra lineal II
    • Métodos numéricos
    • Probabilidad I

    Semestre V

    • Segundo idioma IV
    • Cálculo IV
    • Complementos de teoría de conjuntos
    • Variable compleja I
    • Estadística I

    Semestre VI

    • Desarrollo sustentable
    • Geometría diferencial I
    • Algebra moderna I
    • Análisis matemático I
    • Práctica profesional
    • Optativa

    Semestre VII

    • Topografía
    • Análisis matemático II
    • Algebra moderna II
    • Optativa
    • Optativa

    Semestre VIII

    • Optativa
    • Optativa
    • Optativa
    • Optativa
    • Proyecto integrador

     

       
    Sede:

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 7 80 31

    https://www.fcfm.unach.mx/

    Perfil de Ingreso: Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas deberán contar preferentemente con el área de egreso del nivel medio superior en Ciencias Físico-Matemáticas, con conocimientos en ciencias experimentales, uso de las TIC´s y un aprendizaje autónomo y colaborativo.

    Perfil de Egreso: Los egresados serán profesionistas con las habilidades y competencias necesarias para asumir una actitud emprendedora, dominando los conceptos básicos de la matemática superior que le permitirán extraer información cualitativa de datos cuantitativos construyendo modelos matemáticos a partir de situaciones reales.

    Visión:

    La licenciatura  al 2020 es un programa educativo acreditado, con egresados de alto nivel académico, aceptados en programas de posgrado de excelencia e instituciones de prestigio en el extranjero.

    Misión:

    Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias

    Campo Laboral:

    Las habilidades adquiridas para plantear y resolver problemas, le permitirán al profesional desempeñarse en instituciones de educación media y superior, centros de investigación, administración pública, empresas de banca, finanzas y seguros, consultorías, empresas de informática y telecomunicaciones; industria eléctrica, petrolera, de la construcción, nuclear, de materiales, de la transformación, etc.

    Licenciatura: Matemáticas Aplicadas, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 347

     

    Semestre I

    • Introducción al álgebra
    • Introducción al cálculo
    • Introducción a la física
    • Lógica y conjuntos
    • Geometría Analítica

    Semestre II

    • Álgebra superior
    • Calculo I
    • Física I
    • Programación I
    • Laboratorio de Física I
    • Segundo idioma I

    Semestre III

    • Álgebra lineal I
    • Calculo II
    • Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias
    • Programación y algoritmos
    • Matemáticas discretas
    • Segundo idioma II

    Semestre IV

    • Álgebra lineal II
    • Calculo III
    • Métodos numéricos I
    • Probabilidad I
    • Segundo idioma III

    Semestre V

    • Ecuaciones diferenciales ordinarias
    • Calculo IV
    • Estadística I
    • Probabilidad II
    • Segundo idioma IV

    Semestre VI

    • Métodos de análisis
    • Estructuras algebraicas
    • Métodos numéricos II
    • Estadística II
    • Variable compleja I
    • Desarrollo sustentable

    Semestre VII

    • Sistemas dinámicos
    • Modelación matemática
    • Evaluación de Proyectos
    • Optativa I
    • Optativa II
    • Práctica profesional

    Semestre VIII

    • Métodos de optimización
    • Optativa III
    • Optativa IV
    • Optativa V

    Semestre IX

    • Taller de consultoría
    • Proyecto integrador
    • Optativa VI
    • Optativa VII

     

     

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas 

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 78031

    https://www.fcfm.unach.mx/

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas deberán contar preferentemente con el área de egreso del nivel medio superior en Ciencias Físico-Matemáticas, con conocimientos en ciencias experimentales, uso de las TIC´s y un aprendizaje autónomo y colaborativo.

    Perfil de Egreso: Los egresados serán profesionistas con las habilidades y competencias necesarias para asumir una actitud emprendedora, dominando los conceptos básicos de la matemática superior que le permitirán extraer información cualitativa de datos cuantitativos construyendo modelos matemáticos a partir de situaciones reales.

    Misión y Visión :

    Visión:

    La licenciatura  al 2020 es un programa educativo acreditado, con egresados de alto nivel académico, aceptados en programas de posgrado de excelencia e instituciones de prestigio en el extranjero.

    Misión:

    Formar profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad, con bases disciplinarias

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    Las habilidades adquiridas para plantear y resolver problemas, le permitirán al profesional desempeñarse en instituciones de educación media y superior, centros de investigación, administración pública, empresas de banca, finanzas y seguros, consultorías, empresas de informática y telecomunicaciones; industria eléctrica, petrolera, de la construcción, nuclear, de materiales, de la transformación, etc.

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Matemáticas Aplicadas, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 347

     

    Semestre I

    • Introducción al álgebra
    • Introducción al cálculo
    • Introducción a la física
    • Lógica y conjuntos
    • Geometría Analítica

    Semestre II

    • Álgebra superior
    • Calculo I
    • Física I
    • Programación I
    • Laboratorio de Física I
    • Segundo idioma I

    Semestre III

    • Álgebra lineal I
    • Calculo II
    • Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias
    • Programación y algoritmos
    • Matemáticas discretas
    • Segundo idioma II

    Semestre IV

    • Álgebra lineal II
    • Calculo III
    • Métodos numéricos I
    • Probabilidad I
    • Segundo idioma III

    Semestre V

    • Ecuaciones diferenciales ordinarias
    • Calculo IV
    • Estadística I
    • Probabilidad II
    • Segundo idioma IV

    Semestre VI

    • Métodos de análisis
    • Estructuras algebraicas
    • Métodos numéricos II
    • Estadística II
    • Variable compleja I
    • Desarrollo sustentable

    Semestre VII

    • Sistemas dinámicos
    • Modelación matemática
    • Evaluación de Proyectos
    • Optativa I
    • Optativa II
    • Práctica profesional

    Semestre VIII

    • Métodos de optimización
    • Optativa III
    • Optativa IV
    • Optativa V

    Semestre IX

    • Taller de consultoría
    • Proyecto integrador
    • Optativa VI
    • Optativa VII

     

     
    Sede:

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas 

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 78031

    https://www.fcfm.unach.mx/

    Perfil de Ingreso: Los aspirantes deberán tener espíritu científico, curioso, meditar, creativo, ingenioso, amistoso y extrovertido, con gusto por la biología, ecología y todo lo relacionado con el desarrollo sustentable.

    Perfil de Egreso: El egresado tendrá los conocimientos necesarios para realizar e interpretar análisis del campo de su formación, asesorando a los sectores productivos en el aprovechamiento, uso adecuado y control de calidad de aguas y suelos, para mejorar la productividad y cumplir así como las restricciones que marca la legislación sobre el uso de esos recursos.

    Visión:

    Formar profesionistas con un alto nivel de conocimientos básicos de los procesos biológicos, con capacidad para su aplicación tecnológica, con elevado sentido de responsabilidad, con habilidades y destrezas y con conciencia social que le permitan dar soluciones a las problemáticas ambientales, alimentarias, agrícolas y pecuarias.

    Misión:

    Formar de manera integral, a los estudiantes con conocimiento y comprensión adecuada de la cultura y de las disciplinas que sustentan a la biotecnología, de manera tal que desarrolle en ellos las capacidades intelectuales, aliente la creatividad y promueva el respeto a la naturaleza y a las personas, para plantear y proponer soluciones a las problemáticas de ésta área de formación.

    Campo Laboral:

    El egresado podrá ejercer su profesión en industrias o empresas basadas en la aplicación de ciencias biológicas así como en centros de investigación nacionales e internacionales de sectores diversos cuya orientación este enfocada a los procesos biológicos y recursos renovables.

    Licenciatura: Ingeniero Biotecnólogo, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 420

     

    Semestre I

    • Matemáticas aplicadas a la Biotecnología
    • Análisis químico aplicado a la Biotecnología
    • Introducción a la Biotecnología
    • Biodiversidad
    • Desarrollo humano y social
    • Inglés I para la Biotecnología
    • Taller experimental I

    Semestre II

    • Cálculo aplicado a la Biotecnología
    • Bioestadística
    • Química de biomoléculas
    • Biología celular
    • Biotecnología para la mitigación al cambio climático
    • Inglés II para la Biotecnología
    • Taller experimental II

    Semestre III

    • Ecología Catabolismo celular
    • Catabolismo celular
    • Reología de los sistemas celulares
    • Microbiología
    • Comunicación de la ciencia
    • Ingles III para Biotecnología
    • Taller experimental III

    Semestre IV

    • Biofísica
    • Anabolismo celular
    • Transferencia de masa y calor en sistemas celulares
    • Genética
    • Desarrollo Sustentable
    • Ingles IV para Biotecnología
    • Taller experimental IV

    Semestre V

    • Cultivo de células
    • Biorreactores
    • Biología molecular
    • Bioética
    • Administración de bioempresas
    • Taller experimental V

    Semestre VI

    • Optativa I
    • Bioprocesos
    • Genética de poblaciones
    • Optativa II
    • Buenas prácticas de procesos
    • Taller experimental VI

    Semestre VII

    • Disciplinas Ómicas
    • Optativa III
    • Optativa IV
    • Emprendedurismo
    • Protocolo de investigación

    Semestre VIII

    • Diseño estadístico de tratamientos
    • Bioinformática
    • Optativa V
    • Planes de negocios
    • Seminario de investigación

    Semestre IX

    • Análisis estadístico
    • Optativa VI
    • Estructura y escritura de tesis
     

    Instituto de Biociencias

    Boulevard Príncipe Akishino s/n

    Col. Antiguo Aeropuerto C.P. 30798

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 64 27972

    http://www.biociencias.unach.mx/

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: Los aspirantes deberán tener espíritu científico, curioso, meditar, creativo, ingenioso, amistoso y extrovertido, con gusto por la biología, ecología y todo lo relacionado con el desarrollo sustentable.

    Perfil de Egreso: El egresado tendrá los conocimientos necesarios para realizar e interpretar análisis del campo de su formación, asesorando a los sectores productivos en el aprovechamiento, uso adecuado y control de calidad de aguas y suelos, para mejorar la productividad y cumplir así como las restricciones que marca la legislación sobre el uso de esos recursos.

    Misión y Visión :

    Visión:

    Formar profesionistas con un alto nivel de conocimientos básicos de los procesos biológicos, con capacidad para su aplicación tecnológica, con elevado sentido de responsabilidad, con habilidades y destrezas y con conciencia social que le permitan dar soluciones a las problemáticas ambientales, alimentarias, agrícolas y pecuarias.

    Misión:

    Formar de manera integral, a los estudiantes con conocimiento y comprensión adecuada de la cultura y de las disciplinas que sustentan a la biotecnología, de manera tal que desarrolle en ellos las capacidades intelectuales, aliente la creatividad y promueva el respeto a la naturaleza y a las personas, para plantear y proponer soluciones a las problemáticas de ésta área de formación.

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    El egresado podrá ejercer su profesión en industrias o empresas basadas en la aplicación de ciencias biológicas así como en centros de investigación nacionales e internacionales de sectores diversos cuya orientación este enfocada a los procesos biológicos y recursos renovables.

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Ingeniero Biotecnólogo, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 09 semestres, Créditos: 420

     

    Semestre I

    • Matemáticas aplicadas a la Biotecnología
    • Análisis químico aplicado a la Biotecnología
    • Introducción a la Biotecnología
    • Biodiversidad
    • Desarrollo humano y social
    • Inglés I para la Biotecnología
    • Taller experimental I

    Semestre II

    • Cálculo aplicado a la Biotecnología
    • Bioestadística
    • Química de biomoléculas
    • Biología celular
    • Biotecnología para la mitigación al cambio climático
    • Inglés II para la Biotecnología
    • Taller experimental II

    Semestre III

    • Ecología Catabolismo celular
    • Catabolismo celular
    • Reología de los sistemas celulares
    • Microbiología
    • Comunicación de la ciencia
    • Ingles III para Biotecnología
    • Taller experimental III

    Semestre IV

    • Biofísica
    • Anabolismo celular
    • Transferencia de masa y calor en sistemas celulares
    • Genética
    • Desarrollo Sustentable
    • Ingles IV para Biotecnología
    • Taller experimental IV

    Semestre V

    • Cultivo de células
    • Biorreactores
    • Biología molecular
    • Bioética
    • Administración de bioempresas
    • Taller experimental V

    Semestre VI

    • Optativa I
    • Bioprocesos
    • Genética de poblaciones
    • Optativa II
    • Buenas prácticas de procesos
    • Taller experimental VI

    Semestre VII

    • Disciplinas Ómicas
    • Optativa III
    • Optativa IV
    • Emprendedurismo
    • Protocolo de investigación

    Semestre VIII

    • Diseño estadístico de tratamientos
    • Bioinformática
    • Optativa V
    • Planes de negocios
    • Seminario de investigación

    Semestre IX

    • Análisis estadístico
    • Optativa VI
    • Estructura y escritura de tesis
     
    Sede:

    Instituto de Biociencias

    Boulevard Príncipe Akishino s/n

    Col. Antiguo Aeropuerto C.P. 30798

    Tapachula, Chiapas

    Teléfono: 01 962 64 27972

    http://www.biociencias.unach.mx/

    Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al programa educativo de Ingeniería en Física deberá contar con las siguientes competencias básicas: Formación básica en las áreas de la física y matemáticas; habilidad para organizar y participar en el trabajo en equipo e individual; conciencia cívica y ética en su entorno social; actitud inquisitiva ante los fenómenos físicos; interés en la conservación del medio ambiente.

     

    Perfil de Egreso: Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Física serán profesionistas con aptitudes y valores necesarios para su integración en los ámbitos laboral y social, con las competencias y habilidades para manejar tecnologías de la información y comunicación para la gestión y construcción de conocimientos, trabajar de forma autónoma y asumir liderazgo colaborativo con diversos grupos, formular propuestas y gestionar proyectos con una visión de sustentabilidad para la solución de problemas.

     Competencias disciplinares:

    - Demostrar una comprensión profunda de los conceptos fundamentales y principios de la física clásica y la moderna.

    - Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de conceptos, teorías y principios físicos.

    - Diseñar y conducir proyectos originales en un contexto realista, para el desarrollo    regional y nacional

    - Demostrar hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia.

     Competencias profesionales:

    - Analizar y resolver problemas físicos, tanto teóricos como experimentales, mediante la utilización de métodos numéricos, analíticos o experimentales.

    - Analizar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la describan para comprender su comportamiento.

    - Aplicar los modelos a la realidad e identificar su dominio de validez.

    - Aplicar el conocimiento teórico de la física a la realización e interpretación de experimentos.

    - Demostrar destrezas experimentales y métodos adecuados de trabajo en el laboratorio.

    - Estimar órdenes de magnitud de cantidades mensurables para interpretar    fenómenos diversos.

    - Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.

    - Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito ante sus pares, y en situaciones de enseñanza y de divulgación.

    - Participar en proyectos de investigación en física o interdisciplinarios. 

    - Participar en actividades profesionales relacionadas con tecnologías de alto nivel sea en el laboratorio o en la industria.

    Visión:

    En 2020 es un Instituto de prestigio a nivel internacional y reconocido socialmente por la calidad de sus egresados, con sus programas de Licenciatura acreditados y sus programas de postgrado pertenecientes al padrón de excelencia del CONACyT. El Instituto tiene todos sus cuerpos académicos consolidados ya que cuenta con personal académico perteneciente al SNI y con perfil PROMEP. Cuenta con instalaciones adecuadas para las actividades de investigación y docencia, reflejándose en laboratorios equipados e interrelacionados con otros centros de educación superior del estado y la región. Con procesos administrativos eficientes.

    Misión:

    Tiene como propósito principal el estudio, desarrollo y divulgación de la física aplicada para el desarrollo científico y tecnológico de la región. El centro se dedica a la formación de profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad.

    Campo Laboral:

    El campo laboral de los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Física será: Docencia, investigación, Informática y Telecomunicaciones, Industria Automotriz, Textilera, Dependencias Gubernamentales como PEMEX, Comisión Nacional de Electricidad, Agroindustrias, Hospitales, Ingeniería de producto o de diseño en plantas de manufactura, Ingeniería de materiales, Empresas generadoras de energía nuclear, eléctrica, hidroeléctrica, eólica, entre otros.

    Licenciatura: Ingeniería Física, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 08 semestres, Créditos: 318

     

    Semestre I

    • Introducción al álgebra
    • Introducción al cálculo
    • Geometría analítica
    • Introducción a la física
    • Introducción a la programación
    • Desarrollo sustentable

    Semestre II

    • Segundo idioma I
    • Calculo diferencial e integral I
    • Álgebra lineal aplicada
    • Mecánica básica
    • Programación

    Semestre III

    • Segundo idioma II
    • Calculo diferencial e integral II
    • Introducción a la Instrumentación
    • Termodinámica básica
    • Métodos numéricos para ingeniería
    • Variable compleja

    Semestre IV

    • Segundo idioma III
    • Cálculo avanzado
    • Métodos matemáticos I
    • Electromagnetismo
    • Ecuaciones diferenciales
    • Estadística aplicada

    Semestre V

    • Segundo idioma IV
    • Métodos matemáticos II
    • Electrónica analógica
    • Teoría Electromagnética
    • Series de tiempo
    • Termodinámica

    Semestre VI

    • Mecánica clásica
    • Físico química
    • Electrónica digital
    • Óptica
    • Instrumentación
    • Modelación matemática

    Semestre VII

    • Teoría del control I
    • Mecánica Estadística
    • Software científico
    • Optativa I
    • Optativa II
    • Seminario de titulación

    Semestre VIII

    • Optativa III
    • Optativa IV
    • Optativa V
    • Seminario de titulación III

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas C - I

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 78031

    https://www.fcfm.unach.mx/

     

    Perfil de ingreso y egreso:

    Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al programa educativo de Ingeniería en Física deberá contar con las siguientes competencias básicas: Formación básica en las áreas de la física y matemáticas; habilidad para organizar y participar en el trabajo en equipo e individual; conciencia cívica y ética en su entorno social; actitud inquisitiva ante los fenómenos físicos; interés en la conservación del medio ambiente.

     

    Perfil de Egreso: Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Física serán profesionistas con aptitudes y valores necesarios para su integración en los ámbitos laboral y social, con las competencias y habilidades para manejar tecnologías de la información y comunicación para la gestión y construcción de conocimientos, trabajar de forma autónoma y asumir liderazgo colaborativo con diversos grupos, formular propuestas y gestionar proyectos con una visión de sustentabilidad para la solución de problemas.

     Competencias disciplinares:

    - Demostrar una comprensión profunda de los conceptos fundamentales y principios de la física clásica y la moderna.

    - Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de conceptos, teorías y principios físicos.

    - Diseñar y conducir proyectos originales en un contexto realista, para el desarrollo    regional y nacional

    - Demostrar hábitos de trabajo necesarios para el desarrollo de la profesión tales como el trabajo en equipo, el rigor científico, el autoaprendizaje y la persistencia.

     Competencias profesionales:

    - Analizar y resolver problemas físicos, tanto teóricos como experimentales, mediante la utilización de métodos numéricos, analíticos o experimentales.

    - Analizar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la describan para comprender su comportamiento.

    - Aplicar los modelos a la realidad e identificar su dominio de validez.

    - Aplicar el conocimiento teórico de la física a la realización e interpretación de experimentos.

    - Demostrar destrezas experimentales y métodos adecuados de trabajo en el laboratorio.

    - Estimar órdenes de magnitud de cantidades mensurables para interpretar    fenómenos diversos.

    - Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.

    - Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje oral y escrito ante sus pares, y en situaciones de enseñanza y de divulgación.

    - Participar en proyectos de investigación en física o interdisciplinarios. 

    - Participar en actividades profesionales relacionadas con tecnologías de alto nivel sea en el laboratorio o en la industria.

    Misión y Visión :

    Visión:

    En 2020 es un Instituto de prestigio a nivel internacional y reconocido socialmente por la calidad de sus egresados, con sus programas de Licenciatura acreditados y sus programas de postgrado pertenecientes al padrón de excelencia del CONACyT. El Instituto tiene todos sus cuerpos académicos consolidados ya que cuenta con personal académico perteneciente al SNI y con perfil PROMEP. Cuenta con instalaciones adecuadas para las actividades de investigación y docencia, reflejándose en laboratorios equipados e interrelacionados con otros centros de educación superior del estado y la región. Con procesos administrativos eficientes.

    Misión:

    Tiene como propósito principal el estudio, desarrollo y divulgación de la física aplicada para el desarrollo científico y tecnológico de la región. El centro se dedica a la formación de profesionales de alto nivel, éticos y humanistas con sentido crítico, respondiendo a la exigencia educativa de la región y capaces de vincularse con diferentes niveles educativos y productivos de la sociedad.

    Campo laboral:

    Campo Laboral:

    El campo laboral de los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Física será: Docencia, investigación, Informática y Telecomunicaciones, Industria Automotriz, Textilera, Dependencias Gubernamentales como PEMEX, Comisión Nacional de Electricidad, Agroindustrias, Hospitales, Ingeniería de producto o de diseño en plantas de manufactura, Ingeniería de materiales, Empresas generadoras de energía nuclear, eléctrica, hidroeléctrica, eólica, entre otros.

    Plan de estudios:

    Licenciatura: Ingeniería Física, Modalidad: Presencial, Plan: Semestral, Duración: 08 semestres, Créditos: 318

     

    Semestre I

    • Introducción al álgebra
    • Introducción al cálculo
    • Geometría analítica
    • Introducción a la física
    • Introducción a la programación
    • Desarrollo sustentable

    Semestre II

    • Segundo idioma I
    • Calculo diferencial e integral I
    • Álgebra lineal aplicada
    • Mecánica básica
    • Programación

    Semestre III

    • Segundo idioma II
    • Calculo diferencial e integral II
    • Introducción a la Instrumentación
    • Termodinámica básica
    • Métodos numéricos para ingeniería
    • Variable compleja

    Semestre IV

    • Segundo idioma III
    • Cálculo avanzado
    • Métodos matemáticos I
    • Electromagnetismo
    • Ecuaciones diferenciales
    • Estadística aplicada

    Semestre V

    • Segundo idioma IV
    • Métodos matemáticos II
    • Electrónica analógica
    • Teoría Electromagnética
    • Series de tiempo
    • Termodinámica

    Semestre VI

    • Mecánica clásica
    • Físico química
    • Electrónica digital
    • Óptica
    • Instrumentación
    • Modelación matemática

    Semestre VII

    • Teoría del control I
    • Mecánica Estadística
    • Software científico
    • Optativa I
    • Optativa II
    • Seminario de titulación

    Semestre VIII

    • Optativa III
    • Optativa IV
    • Optativa V
    • Seminario de titulación III
    Sede:

    Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas C - I

    Ciudad Universitaria

    Carretera Emiliano Zapata Km 8 Rancho San Francisco

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

    Teléfono: 01 961 61 78031

    https://www.fcfm.unach.mx/