En el marco del Modelo Educativo y del Programa de Actualización y Formación Docente, se ofertan los cursos-talleres.
Actualizar al personal docente de la UNACH mediante una trayectoria formativa, con temáticas relacionadas a la práctica docente.
El docente elabora una planeación pedagógica incorporando de manera transversal el enfoque de la Alfabetización Académica para que sus estudiantes participen de manera idónea en la cultura universitaria.
Nota: no se expedirán constancias por módulos.
16,17,18 Asistir a sesiones presenciales
MÓDULO 1
Conceptualización de la Alfabetización académica.
DURACIÓN
15 teóricas I 10 Trabajo independiente
CONTENIDO TEMÁTICO
1.1 ¿Qué es la alfabetización académica?
1.2. Introducción a la alfabetización académica
1.3. Enfoque teórico metodológico de la Alfabetización académica
1.4. ¿Alfabetización o alfabetizaciones?
1.5 Cambio de medios, roles y tiempos. (cambio de didáctica)
Lugar
Facultad de humanidades. Aula J 1
Instructor
Mtra. Celia Margarita del Puerto Flores
23, 24 y 25 Asistir a sesiones presenciales
MÓDULO 2
La lectura académica
DURACIÓN
15 teóricas I 10 Trabajo independiente
CONTENIDO TEMÁTICO
2.1 La lectura en el nivel superior
2.1.1 Leer textos científicos y académicos en la educación superior: obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva.
2.2 La lectura para el aprendizaje
2.2.1 Procesos para leer-trabajando un texto
28,29 y 30 Asistir a sesiones presenciales
MÓDULO 3
La escritura de textos académicos
DURACIÓN
15 teóricas I 10 Trabajo independiente
CONTENIDO TEMÁTICO
3.1 Potencial epistémico de la escritura
3.2 Tipo de textos académicos y sus características
3.3 Procesos de escritura
6,7 y 8 Asistir a sesiones presenciales
MÓDULO 4
Evaluación con la lectura y la escritura
DURACIÓN
15 teóricas I 10 Trabajo independiente
CONTENIDO TEMÁTICO
4.1 Enseñar de la mano de la lectura y la escritura
4.2 Evaluar de la mano de la lectura y la escritura
4.3 Aprender de la mano de la lectura y la escritura
4.4 Investigar de la mano de la lectura y la escritura
15 y 22 Asistir a sesiones presenciales
MÓDULO 5
Planeación de situaciones didácticas
DURACIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO
5.1 Introducción y principios para el diseño de situaciones didácticas
5.2 La alfabetización académica en las estrategias didácticas y recursos innovadores de las situaciones didácticas
5.3 Implementación y evaluación de Situaciones didácticas con alfabetización académica.
5.4 Presentación de propuestas de situaciones didácticas.
Actualizar al personal docente de la UNACH mediante una trayectoria formativa, con temáticas relacionadas con la práctica docente.
DISTANCIA
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
Instructor
DR. RAÚL PÉREZ VERDÍ
DISTANCIA
Curso - Taller
INTERCULTURALIDAD EN EL AULA
Al finalizar el curso la persona participante diseña y aplica estrategias pedagógicas interculturales y contextualizadas en su práctica docente, que articulen los saberes, lenguas y cosmovisiones de los pueblos y comunidades diversas para fomentar espacio educativos con sentido humanista y transformador.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Introducción a la interculturalidad
1.1 Concepto, orígenes y nuevos enfoques.
1.2 Epistemologías del Sur.
1.3 Diversas formas de comprender el mundo.
1.4 Ecología de saberes.
2. Diálogo de saberes y convivencia e intercultural en el aula
2.1 Diálogo horizontal de conocimientos y saberes
2.2 Nuevas formas de pensar, actuar, vivir y con-vivir
2.3 Retos para comprenderse desde la ecología de saberes.
3. Estrategias Pedagógicas Interculturales
3.1 El rol del profesorado como agentes de transformación social
3.2 Estrategias para la práctica docente desde el diálogo de saberes
3.3 Evaluación de aprendizajes y perspectiva dialógica e intercultural
Instructor
DR. MANUEL BOLOM PALE
DISTANCIA
Curso - Taller
EDUCACIÓN HUMANISTA EN LA UNIVERSIDAD: RETOS Y PRÁCTICAS PARA EL CAMBIO SOCIAL
Al finalizar el personal docente analiza los planteamientos fundamentales de la educación humanista como sustento de una práctica docente tendente a la formación integral humanista de la persona estudiante UNACH.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. El Fundamentos y principios de la educación humanista.
1.1 Orígenes del pensamiento humanista.
1.2 Fundamentos del pensamiento humanista.
1.3 Planteamientos del humanismo en la educación.
2. Retos de la educación humanista.
2.1 Condiciones para la educación humanista.
2.2 Desafíos y dificultades de la educación humanista.
2.3 Experiencias y practicas educativas humanistas.
3. Prácticas para el cambio social.
3.1 Ética, empatía y la responsabilidad social en el currículo.
3.2 Ambientes educativos para la formación integral humanista.
3.3 Contenidos y estrategias que fomenten la reflexión crítica y el pensamiento ético.
Instructor
Mtra. Karina González Pérez
DISTANCIA
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular.
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación.
2.3 Automatización de procesos académicos.
3. Retos y Futuro de la IA en Educación
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
Instructor
Mtro. Julio Medina Cruz
PRESENCIAL
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTERCULTURALIDAD EN EL AULA
Al finalizar el curso la persona participante diseña y aplica estrategias pedagógicas interculturales y contextualizadas en su práctica docente, que articulen los saberes, lenguas y cosmovisiones de los pueblos y comunidades diversas para fomentar espacio educativos con sentido humanista y transformador.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Introducción a la interculturalidad
1.1 Concepto, orígenes y nuevos enfoques.
1.2 Epistemologías del Sur.
1.3 Diversas formas de comprender el mundo.
1.4 Ecología de saberes.
2. Diálogo de saberes y convivencia e intercultural en el aula
2.1 Diálogo horizontal de conocimientos y saberes
2.2 Nuevas formas de pensar, actuar, vivir y con-vivir
2.3 Retos para comprenderse desde la ecología de saberes.
3. Estrategias Pedagógicas Interculturales
3.1 El rol del profesorado como agentes de transformación social
3.2 Estrategias para la práctica docente desde el diálogo de saberes
3.3 Evaluación de aprendizajes y perspectiva dialógica e intercultural
PRESENCIAL
Curso - Taller
EDUCACIÓN HUMANISTA EN LA UNIVERSIDAD: RETOS Y PRÁCTICAS PARA EL CAMBIO SOCIAL
Al finalizar el personal docente analiza los planteamientos fundamentales de la educación humanista como sustento de una práctica docente tendente a la formación integral humanista de la persona estudiante UNACH.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. El Fundamentos y principios de la educación humanista.
1.1 Orígenes del pensamiento humanista.
1.2 Fundamentos del pensamiento humanista.
1.3 Planteamientos del humanismo en la educación.
2. Retos de la educación humanista.
2.1 Condiciones para la educación humanista.
2.2 Desafíos y dificultades de la educación humanista.
2.3 Experiencias y practicas educativas humanistas.
3. Prácticas para el cambio social.
3.1 Ética, empatía y la responsabilidad social en el currículo.
3.2 Ambientes educativos para la formación integral humanista.
3.3 Contenidos y estrategias que fomenten la reflexión crítica y el pensamiento ético.
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular.
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación.
2.3 Automatización de procesos académicos.
3. Retos y Futuro de la IA en Educación
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación
2.3 Automatización de procesos académicos
3. Retos y Futuro de la IA en Educación.
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
Lugar
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS COSTEROS Y CONTINENTALES
Instructor
DR. OSCAR DANIEL GÓMEZ CRUZ
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTERCULTURALIDAD EN EL AULA
Al finalizar el curso la persona participante diseña y aplica estrategias pedagógicas interculturales y contextualizadas en su práctica docente, que articulen los saberes, lenguas y cosmovisiones de los pueblos y comunidades diversas para fomentar espacio educativos con sentido humanista y transformador.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Introducción a la interculturalidad
1.1 Concepto, orígenes y nuevos enfoques.
1.2 Epistemologías del Sur.
1.3 Diversas formas de comprender el mundo.
1.4 Ecología de saberes.
2. Diálogo de saberes y convivencia e intercultural en el aula
2.1 Diálogo horizontal de conocimientos y saberes
2.2 Nuevas formas de pensar, actuar, vivir y con-vivir
2.3 Retos para comprenderse desde la ecología de saberes
3. Estrategias Pedagógicas Interculturales
3.1 El rol del profesorado como agentes de transformación social
3.3 Estrategias para la práctica docente desde el diálogo de saberes
3.4 Evaluación de aprendizajes y perspectiva dialógica e intercultural
Lugar
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, C-IV
Instructor
MTRO. FERNANDO BRAVO PÉREZ
PRESENCIAL
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación
2.3 Automatización de procesos académicos
3. Retos y Futuro de la IA en Educación.
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
PRESENCIAL
Curso - Taller
EDUCACIÓN HUMANISTA EN LA UNIVERSIDAD: RETOS Y PRÁCTICAS PARA EL CAMBIO SOCIAL
Al finalizar el personal docente analiza los planteamientos fundamentales de la educación humanista como sustento de una práctica docente tendente a la formación integral humanista de la persona estudiante UNACH.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. El Fundamentos y principios de la educación humanista.
1.1 Orígenes del pensamiento humanista.
1.2 Fundamentos del pensamiento humanista.
1.3 Planteamientos del humanismo en la educación.
2. Retos de la educación humanista.
2.1 Condiciones para la educación humanista.
2.2 Desafíos y dificultades de la educación humanista.
2.3 Experiencias y practicas educativas humanistas.
3. Prácticas para el cambio social.
3.1 Ética, empatía y la responsabilidad social en el currículo.
3.2 Ambientes educativos para la formación integral humanista.
3.3 Contenidos y estrategias que fomenten la reflexión crítica y el pensamiento ético.
PRESENCIAL
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
PRESENCIAL
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
Lugar
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, C-VIII
Instructor
DR. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ RIVAS
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación
2.3 Automatización de procesos académicos
3. Retos y Futuro de la IA en Educación.
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
PRESENCIAL
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
Lugar
FACULTAD MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS
Instructor
DR. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ RIVAS
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación
2.3 Automatización de procesos académicos
3. Retos y Futuro de la IA en Educación.
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
PRESENCIAL
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
Lugar
EXTENSIÓN DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Instructor
DR. RAÚL PÉREZ VERDÍ
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación
2.3 Automatización de procesos académicos
3. Retos y Futuro de la IA en Educación.
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
PRESENCIAL
Curso - Taller
¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA
La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.
1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.
1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.
1.3 Topoanalítica del sujeto.
2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.
2.1 Experiencia y recuperación.
2.2 Suspensión de la teoría.
2.3 Dispositivos en la construcción.
2.4 Contexto.
2.5 Qué pregunta la pregunta.
3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.
3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.
3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.
PRESENCIAL
Curso - Taller
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.
1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).
1.2 Impacto de la IA en la educación.
1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.
2. IA en la Planeación Educativa.
2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular
2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación
2.3 Automatización de procesos académicos
3. Retos y Futuro de la IA en Educación.
3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas
3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada
3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa
Lugar
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ISTMO-COSTA, CAMPUS IX
Instructor
DR. OSCAR DANIEL GÓMEZ CRUZ
Se emitirá constancia por curso-taller acreditado.
No se expedirán constancias por módulos.
• Cumplir con el proceso de inscripción.
• Asistir a las sesiones presenciales 80%.
• Participar durante el curso-taller.
• Realizar las actividades de aprendizaje.
• Obtener un promedio final mínimo de 80 (ochenta).