Secretaría Académica

 

SECRETARÍA ACADÉMICA

 

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN
E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

 

PROGRAMA DE
ACTUALIZACIÓN
Y FORMACIÓN DOCENTE

 

TRAYECTORIA FORMATIVA

2025- 2026

 

DIPLOMADO

Cultura digital para la Gestión Educativa con I.A.

120hrs Modalidad mixta


INSCRIPCIONES

  • 15 - 26
  • SEPT
  • 2025

Registrate

DIPLOMADO

Navegando en la Era de la IA.

Habilidades para
un mundo inteligente


INSCRIPCIONES
  • 10 - 21
  • SEPT
  • 2025

Registrate

Objetivo

En el marco del Modelo Educativo y del Programa de Actualización y Formación Docente, se ofertan los diplomados.

OBJETIVO

Actualizar al personal docente de la UNACH mediante una trayectoria formativa, con temáticas relacionadas a la práctica docente.

PRESENCIAL

DIPLOMADOS

120 horas

04 de oct. 2025 al 21 de Feb. 2026

Público general

Costo $ 8,000.00

Comunidad Unach

Costo $ 4,000.00

Registrarse

- PROPÓSITO GENERAL

El participante será capaz de analizar, aplicar e integrar tecnologías emergentes, inteligencia artificial y principios de cultura digital en contextos educativos, mediante el desarrollo de estrategias innovadoras que fortalezcan la planeación, la gestión y los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo una ciudadanía digital crítica, ética e inclusiva.

- PERFIL DE INGRESO

El perfil de ingreso deseado contempla una combinación equilibrada de conocimientos generales, competencias tecnológicas básicas y una disposición ética y crítica ante el uso de las tecnologías en el ámbito educativo.

- PERFIL ACADÉMICO Y PROFESIONAL

Docentes en activo: Profesores de educación superior o media superior, así como personal académico vinculado a la planeación, gestión o acompañamiento de procesos educativos mediados por tecnología. Experiencia en ambientes educativos digitales: Se valora haber participado en cursos, programas o actividades que involucren el uso de plataformas tecnológicas, entornos virtuales o recursos digitales.

- PERFIL TECNOLÓGICO

Competencia digital básica: Conocimientos funcionales en el uso de herramientas ofimáticas, navegación segura en internet, y manejo de plataformas educativas. Es imprescindible contar con acceso regular a un dispositivo con conexión a internet. Conocimiento sobre el entorno digital: No se requiere dominio técnico avanzado, pero sí una sensibilidad inicial sobre la importancia de proteger la información personal, resguardar datos sensibles y utilizar de manera responsable los recursos tecnológicos.

- PERFIL ACTITUDINAL

Compromiso ético y profesional: Se espera que los participantes muestren interés por reflexionar sobre las implicaciones morales de su comportamiento digital y por contribuir a la construcción de comunidades académicas más seguras e inclusivas. Actitud crítica y proactiva: Disposición para cuestionar prácticas normalizadas en el uso de tecnologías, analizar casos reales y proponer alternativas viables en su entorno educativo. Autonomía y colaboración: Habilidad para gestionar su propio aprendizaje a distancia, participar activamente en actividades colectivas y enriquecer los debates con su experiencia personal y profesional.

- PERFIL DE EGRESO

Al finalizar el diplomado, se espera que las y los participantes cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para integrar de forma crítica, estratégica y contextualizada herramientas de inteligencia artificial en los procesos de planeación y gestión educativa.

  • Comprenderán los fundamentos, alcances y limitaciones de la inteligencia artificial aplicada al ámbito educativo.
  • Serán capaces de analizar críticamente los impactos sociales, éticos y pedagógicos de la IA en los contextos escolares.
  • Diseñarán propuestas de intervención viables que utilicen herramientas de IA para mejorar procesos institucionales o resolver problemáticas específicas.
  • Aplicarán enfoques de planeación y gestión basados en el análisis de datos y la automatización de procesos académicos o administrativos.
  • Demostrarán compromiso con el uso ético, equitativo y responsable de tecnologías emergentes en la educación.
  • Participarán activamente en comunidades profesionales que promuevan la innovación, el trabajo colaborativo y la mejora continua desde una perspectiva crítica y situada.

 

30 horas

04, 11, 18 y 25 de octubre

Público general

Costo $ 2,000.00

Comunidad Unach

Costo $ 1,000.00

MÓDULO 1

Cultura digital y sociedad

PROPÓSITO

Al finalizar el modulo, las y los participantes analiza el impacto de la cultura digital en la sociedad, a través del estudio de sus fundamentos, evolución, desafíos y oportunidades, para diseñar estrategias que favorezcan una participación crítica y ética en entornos digitales.

CONTENIDO TEMÁTICO

  • Fundamentos de la cultura digital
  • Identidad y ciudadanía digital
  • Brecha Digital e Inclusión Tecnológica
  • Ética y responsabilidad en la cultura digital

30 horas

08, 15, 22 y 29 de noviembre

Público general

Costo $ 2,000.00

Comunidad Unach

Costo $ 1,000.00

MÓDULO 2

Cultura digital y sociedad

PROPÓSITO

Al finalizar el módulo, las y los participantes evaluarán críticamente los riesgos, desafíos y principios éticos vinculados al uso de tecnologías digitales en el ámbito educativo, y diseñarán estrategias contextualizadas que promuevan entornos digitales seguros, incluyentes y éticamente sustentados, con base en marcos normativos, buenas prácticas y principios de ciudadanía digital. 

CONTENIDO TEMÁTICO

  • Principios de seguridad digital.
  • Ética digital y derechos en línea.
  • Ciberseguridad y cultura del cuidado.

30 horas

06 y 13 de dic 2025 10 y 17 de ene 2026

Público general

Costo $ 2,000.00

Comunidad Unach

Costo $ 1,000.00

MÓDULO 3

Inteligencia artificial en la planeación y gestión educativa

PROPÓSITO

Al finalizar el curso, las y los participantes analizarán el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.   

CONTENIDO TEMÁTICO

  • Fundamentos de la inteligencia artificial en la educación
  • IA en la planeación educativa
  • Módulo Brecha digital e inclusión
  • Retos y futuro de la IA en la educación

 

30 horas

31 de enero, 7, 14 y 21 de feb del 2026

Público general

Costo $ 2,000.00

Comunidad Unach

Costo $ 1,000.00

MÓDULO 4

Estrategias con IA para fomentar la participación activa de estudiantes universitario

PROPÓSITO

Al finalizar el curso, el participante será capaz de diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras que integren herramientas de inteligencia artificial para fomentar la participación activa, crítica y colaborativa del estudiantado universitario, considerando principios éticos, criterios didácticos y la diversidad de contextos educativos.   

CONTENIDO TEMÁTICO

  • Comprendiendo la participación en la universidad contemporánea.
  • Inteligencia artificial y su potencial pedagógico para la participación.
  • Diseño de estrategias participativas con apoyo de inteligencia artificial.

PROPÓSITO GENERAL DEL DIPLOMADO

La persona participante aplicará la Inteligencia Artificial en su dimensión fundamental y cotidiana, desarrollando habilidades prácticas para interactuar con ella de manera efectiva en la creación de contenido (texto, imagen, video), que permita fomentar el uso ético y responsable de esta tecnología para potenciar su desarrollo personal y profesional en un mundo cada vez más inteligente.

EL EGRESADO SERÁ CAPAZ DE

Al finalizar el Diplomado, los participantes serán usuarios informados, críticos y hábiles de la Inteligencia Artificial, capacitados para interactuar efectiva y responsablemente con esta tecnología.

  • Comprender los fundamentos de la IA y su impacto en la vida cotidiana y profesional.
  • Dominar la “ingeniería de prompts” para comunicarse eficientemente con IAs generativas de texto, imagen y video.
  • Aplicar herramientas de IA para la creación, gestión y mejora de contenido escrito, visual y audiovisual.
  • Navegar los desafíos éticos y sociales de la IA, promoviendo un uso responsable, transparente y justo.
  • Integrar la IA en proyectos personales y profesionales, optimizando la productividad e innovando, y comprendiendo las tendencias futuras de la tecnología.

 

16 horas

22 de septiembre al 01 de octubre

Público general

Costo $ 1250.00

Comunidad Unach

Costo $ 650.00

MÓDULO 1:

FUNDAMENTOS DE LA IA Y SU IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA

Qué enseñar

  • Definiciones Clave: ¿Qué es Inteligencia Artificial (IA)? Diferencia conceptual entre IA, Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL) de forma sencilla.

  • Tipos de IA: Explicar IA débil (o estrecha) vs. IA fuerte (o general) de manera conceptual. Mencionar categorías prácticas como IA generativa, IA predictiva, etc.

  • Historia Breve y Evolución: Hitos importantes de la IA (muy resumido).

  • IA en lo cotidiano: Identificar cómo interactuamos con la IA diariamente (redes sociales, buscadores, asistentes de voz, recomendaciones de streaming/compras, filtros de spam).

  • Potencial Transformador: Discutir el impacto general de la IA en diversas industrias y en la sociedad.

  • Beneficios y Desafíos Iniciales: Una primera mirada a las oportunidades y los posibles riesgos.

20 horas

2 al 15 de octubre

Público general

Costo $ 1250.00

Comunidad Unach

Costo $ 650.00

MÓDULO 2:

LA MAGIA DE LOS PROMPTS: EL ARTE DE COMUNICARSE CON LA IA

Qué enseñar

  • Anatomía de un Prompt Efectivo: Rol, contexto, tarea específica, formato de salida deseado, ejemplos (few-shot prompting).
  • Principios Clave: Claridad, concisión, especificidad, no ambigüedad.
  • Técnicas de Prompting:
    • Zero-shot (instrucción directa).
    • One-shot / Few-shot (con uno o pocos ejemplos).
    • Chain-of-Thought (pedir a la IA que “piense paso a paso”).
    • Generación de múltiples opciones.
  • Iteración y Refinamiento: Cómo mejorar los prompts basándose en los resultados obtenidos.
  • Adaptación de Prompts: Diferencias al escribir prompts para texto vs. imágenes vs. otras modalidades.
  • Errores Comunes: Prompts vagos, contradictorios, con sesgos implícitos.
  • Prompt Engineering Básico: Introducción al concepto de diseñar prompts para tareas complejas.

Software para la práctica:

  • Principalmente los LLMs mencionados en el Módulo 2 (Chat GPT, Gemini, Copilot), ya que la habilidad de prompting es fundamental para interactuar con ellos.

  • Se introducirá la aplicación de prompts a herramientas de generación de imágenes (Módulo 4), así que se puede empezar a experimentar con prompts descriptivos para imágenes.

20 horas

16 al 28 de octubre

Público general

Costo $ 1250.00

Comunidad Unach

Costo $ 650.00

MÓDULO 3:

CÓMO LEER Y ESCRIBIR CON IA

Qué enseñar

  • Generación de Texto:

    • Creación de borradores (correos, artículos, posts).

    • Brainstorming de ideas y esquemas de contenido.

    • Escritura creativa (poemas, cuentos cortos).

  • Resumen de texto: Técnicas para condensar documentos largos y artículos, identificando ideas principales.

  • Traducción Asistida por IA: Uso de herramientas y evaluación crítica de la calidad.

  • Mejora de la Redacción: Corrección ortográfica y gramatical avanzada; mejora de estilo, claridad y tono; ajuste de voz y humanización de textos generados por la IA.

  • Análisis Básico de Texto: Extracción de palabras clave, identificación de sentimiento (positivo, negativo, neutro) y generación de insights útiles.

  • Dimensión crítica y ética: Uso responsable de la IA en contextos académicos, profesionales y personales.

18 horas

29 de octubre al 11 de noviembre

Público general

Costo $ 1250.00

Comunidad UNACH

Costo $ 650.00

MÓDULO 4:

CREACIÓN Y EDICIÓN DE IMÁGENES CON IA

Qué enseñar

  • Introducción a IAs Generativas de Imágenes: Funcionamiento conceptual (modelos de difusión).
  • Prompting para Imágenes: Describir sujetos, acciones, escenarios.
    • Especificar estilos artísticos (foto realista, pintura al óleo, acuarela, cyberpunk, etc.).
    • Mencionar artistas o fotógrafos como referencia de estilo.
    • Controlar composición, iluminación, colores, punto de vista.
    • Uso de prompts negativos (qué NO incluir).
    • Parámetros comunes: aspect ratio, calidad, versiones.
  • Edición de Imágenes con IA:
    • Inpainting (rellenar o eliminar objetos).
    • Out Painting (expandir la imagen).
    • Variaciones de una imagen generada.
    • Escalado de imágenes (upscaling).
  • Aplicaciones Prácticas: Ilustraciones, storyboards, avatares, diseño conceptual, inspiración.

18 horas

12 al 25 de noviembre

Público general

Costo $ 1250.00

Comunidad UNACH

Costo $ 650.00

MÓDULO 5: 

CÓMO CREAR VIDEOS CON IA

Qué enseñar
 
  • Generación de Video a partir de Texto (Text-to-Video) Estado actual, limitaciones y posibilidades.
  • Generación de Video a partir de Imágenes (Image-to-Video): Animar imágenes estáticas.
  • Avatares parlantes (AI Talking Heads): Crear vídeos con un presentador IA a partir de texto o audio.
  • Clonación de Voz (Text-to-Speech con Voz Personalizada): Concepto, herramientas y ética (muy importante).
  • Doblaje y Subtitulado Automático con IA
  • Edición de Video Asistida por IA: Detección de escenas, eliminación de silencios, transcripción para edición.

18 horas

26 de noviembre al 8 de diciembre

Público general

Costo $ 1250.00

Comunidad UNACH

Costo $ 650.00

MÓDULO 6: 

ÉTICA, IMPLICACIONES SOCIALES Y USO RESPONSABLE DE LA IA

 

Qué enseñar

  • Sesgos en la IA: Dónde surgen (datos, algoritmos, equipo humano) y cómo pueden perpetuar estereotipos o discriminación. Ejemplos.
  • Privacidad y Seguridad de Datos: Qué datos usan las IAs, cómo se protegen (o no).
  • Desinformación y Deepfakes: El problema de las noticias falsas, imágenes/videos manipulados y su impacto.
  • Propiedad Intelectual y Derechos de Autor: ¿Quién es el dueño de una obra creada por IA? Uso de material protegido para entrenar IAs.
  • Impacto en el Empleo: Automatización de tareas vs. creación de nuevos roles.
  • Transparencia y Explicabilidad (XAI): La “caja negra” de la IA.
  • Estrategias para la Verificación: Cómo intentar detectar contenido generado por IA o manipulado.
  • Principios y Marcos Éticos: Pautas para un desarrollo y uso responsable.

18 horas

9 al 18 de diciembre

Público general

Costo $ 1250.00

Comunidad UNACH

Costo $ 650.00

MÓDULO 7: 

INTEGRACIÓN DE LA IA EN PROYECTOS PERSONALES/PROFESIONALES Y FUTURO DE LA IA

Qué enseñar
  • Flujos de Trabajo con Múltiples IAs: Cómo combinar herramientas para un proyecto (ej. Chat GPT para guión, Midjourney para imágenes conceptuales, Pictory para ensamblar un video).
  • IA para la Productividad Personal/Profesional: Automatización de tareas repetitivas, organización de información, asistencia en investigación.
  • Casos de Uso Específicos: Brainstorming y desarrollo de ideas para aplicar la IA en los contextos de los participantes (su trabajo, hobbies, estudios).
  • Tendencias Emergentes: IA multimodal (que entiende y genera múltiples tipos de datos), agentes autónomos (conceptual), IA y robótica.
  • Visión a Futuro: El camino hacia una IA más avanzada y su posible impacto a largo plazo.
  • Desarrollo de un Mini-Proyecto: Los alumnos aplican varias herramientas y conceptos aprendidos en un pequeño proyecto práctico.

EN LÍNEA

DIPLOMADOS

23 - 26 junio
9:00 a 15:00 hrs

Curso - Taller

¿CÓMO PENSAR Y EDUCAR DESDE EL SUR? OTRA EPISTEME-DIDÁCTICA

La persona participante realiza un análisis y reconocimiento de sí, desde las circunstancias y significaciones de ser docente para la construcción de dispositivos didácticos y epistémicos para la enseñanza e investigación en su práctica.

CONTENIDO TEMÁTICO

1.Hacia una episteme-didáctica del sur de formación universitaria.

1.1 Desde qué lugar la construcción epistémica-didáctica.

1.2 Presupuestos teóricos para la construcción.

1.3 Topoanalítica del sujeto.

 

2. Problematización de las relaciones sujeto-circunstancias.

2.1 Experiencia y recuperación.

2.2 Suspensión de la teoría.

2.3 Dispositivos en la construcción.

2.4 Contexto.

2.5 Qué pregunta la pregunta.

 

3. Mal-estar del sujeto como campo de potenciación de sí.

3.1 Comprende los momentos y dispositivos didácticos de la propuesta.

3. 2 Reconoce umbral de transformación de su práctica docente.

Instructor

DR. RAÚL PÉREZ VERDÍ

REGISTRARSE
23 - 26 junio
9:00 a 15:00 hrs

Curso - Taller

INTERCULTURALIDAD EN EL AULA

Al finalizar el curso la persona participante diseña y aplica estrategias pedagógicas interculturales y contextualizadas en su práctica docente, que articulen los saberes, lenguas y cosmovisiones de los pueblos y comunidades diversas para fomentar espacio educativos con sentido humanista y transformador.

CONTENIDO TEMÁTICO

1. Introducción a la interculturalidad

1.1 Concepto, orígenes y nuevos enfoques.

1.2 Epistemologías del Sur.

1.3 Diversas formas de comprender el mundo.

1.4 Ecología de saberes.

 

2. Diálogo de saberes y convivencia e intercultural en el aula

2.1 Diálogo horizontal de conocimientos y saberes

2.2 Nuevas formas de pensar, actuar, vivir y con-vivir

2.3 Retos para comprenderse desde la ecología de saberes.

 

3. Estrategias Pedagógicas Interculturales

3.1 El rol del profesorado como agentes de transformación social

3.2 Estrategias para la práctica docente desde el diálogo de saberes

3.3 Evaluación de aprendizajes y perspectiva dialógica e intercultural

Instructor

DR. MANUEL BOLOM PALE

REGISTRARSE
23 - 26 junio
9:00 a 15:00 hrs

Curso - Taller

EDUCACIÓN HUMANISTA EN LA UNIVERSIDAD: RETOS Y PRÁCTICAS PARA EL CAMBIO SOCIAL

Al finalizar el personal docente analiza los planteamientos fundamentales de la educación humanista como sustento de una práctica docente tendente a la formación integral humanista de la persona estudiante UNACH.

 

CONTENIDO TEMÁTICO

1. El Fundamentos y principios de la educación humanista.

1.1 Orígenes del pensamiento humanista.

1.2 Fundamentos del pensamiento humanista.

1.3 Planteamientos del humanismo en la educación.

 

2. Retos de la educación humanista.

2.1 Condiciones para la educación humanista.

2.2 Desafíos y dificultades de la educación humanista.

2.3 Experiencias y practicas educativas humanistas.

3. Prácticas para el cambio social.

 

3.1 Ética, empatía y la responsabilidad social en el currículo.

3.2 Ambientes educativos para la formación integral humanista.

3.3 Contenidos y estrategias que fomenten la reflexión crítica y el pensamiento ético.

Instructor

Mtra. Karina González Pérez

REGISTRARSE
23 - 26 junio
9:00 a 15:00 hrs

Curso - Taller

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

Al finalizar el curso, la persona participante analizará el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, reconociendo sus fundamentos, aplicaciones y limitaciones, para diseñar propuestas de intervención contextualizadas en los procesos de planeación y gestión escolar, que respondan a necesidades institucionales reales, bajo criterios de pertinencia, viabilidad técnica y responsabilidad ética.

 

CONTENIDO TEMÁTICO

1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en Educación.

1.1 Conceptos básicos de Inteligencia Artificial (IA).

1.2 Impacto de la IA en la educación.

1.3 Tendencias y aplicaciones actuales de la IA en educación.

 

2. IA en la Planeación Educativa.

2.1 Uso de IA en el análisis y diseño curricular.

2.2 Predicción y toma de decisiones en la educación.

2.3 Automatización de procesos académicos.

 

3. Retos y Futuro de la IA en Educación

3.1 Inteligencia artificial en la administración de instituciones educativas

3.2 Modelos de tutoría inteligente y atención personalizada

3.3 Casos de éxito y experiencias en el uso de IA en gestión educativa

Instructor

Mtro. Julio Medina Cruz

REGISTRARSE

INSCRIPCIONES 

REGISTRARSE

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN

 

• Cumplir con el proceso de inscripción.

• Asistir a las sesiones presenciales 80%.

• Participar durante el curso-taller.

• Realizar las actividades de aprendizaje.

• Obtener un promedio final mínimo de 80 (ochenta).