Perfil de Ingreso
Es deseable que el estudiante que quiera incorporarse a la licenciatura en Gerencia social posea las siguientes características:
Perfil de Egreso
El licenciado en Gerencia social tendrá la formación humanística, científica y técnica necesaria para insertarse a los campos laborales más diversos con honestidad y responsabilidad; asimismo, capacidad organizacional ante la complejidad del devenir social para establecer consensos en la diversidad, fomentando la solidaridad básica que posibilite procesos de desarrollo humano y social sostenible mediante la organización de redes sociales “que ayuden a ver que la suerte del género humano está profundamente entrelazada, y que esto atraviesa barreras de cultura, idioma y sociales” Morin (2002), y que promueven la formación de una ciudadanía crítica y responsable. Estos atributos del egresado se concretizan en las competencias genéricas y específicas siguientes.
Misión
Formar profesionistas altamente calificados en gerencia social con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para que sean capaces de pensar holísticamente los problemas sociales, aplicar enfoques innovadores de intervención social para solucionar problemas y actuar éticamente en los diversos escenarios en los que se desenvuelvan.
Visión
La licenciatura en Gerencia social es un programa educativo acreditado; está vinculado a las necesidades sociales; es un espacio en donde se identifica, analiza y discute la situación socioeconómica de México y, principalmente, se proponen alternativas innovadoras de solución a los problemas sociales -en un marco de respeto a la diversidad cultural y ambiental y a los derechos humanos.
El profesional egresado de esta licenciatura podrá desempeñarse en:
Plan de estudios
Naturaleza del conocimiento 
Estado y sociedad 
Economía y mercado 
Razonamiento matemático 
Gobierno y población 
Seminario: Sociedad actual
Políticas sociales 
Estructura social 
Gerencia social 
Seminario: Desarrollo-naturaleza-sociedad-individuo 
Taller de sistemas de información especializados 
Taller de estudios contextuales, con base en sistemas de información especializados
Necesidades sociales 
Gestión y acción social 
Sociedad y territorio 
Análisis organizacional 
Introducción a la metodología de la investigación 
Seminario: Políticas públicas y gobiernos locales 
Taller de elaboración de diagnósticos y construcción de escenarios para la intervención
Planeación para el desarrollo social 
Diseño de proyectos 
Métodos de investigación cuantitativa 
Seminario: Gobernabilidad y empoderamiento 
Taller de intervención y evaluación 
Optativa I
Taller: Implementación y evaluación de proyectos 
Taller: Gestión de recursos financieros para proyectos de inversión social 
Taller: Evaluación de proyectos sociales 
Métodos de investigación cualitativa 
Optativa II 
Optativa III
Taller: Investigación y sistematización de experiencias 
Taller: Gestión municipal. Estudio de casos 
Seminario de tesis 
Métodos de investigación cualitativa 
Optativa IV
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y las Políticas Públicas (CEDES)
Coordinador de licenciatura: Dr. Rolando Antonio Espinosa.
Dirección: calle Orquídea núm. 192, esquina calle Laureles,
Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, C. P. 29020. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas.
Teléfono: 961 61 780 00 Ext. 5543.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Control escolar: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página oficial: www.cedes.unach.mX
Perfil de Ingreso
Es deseable que el estudiante que quiera incorporarse a la licenciatura en Gerencia social posea las siguientes características:
Perfil de Egreso
El licenciado en Gerencia social tendrá la formación humanística, científica y técnica necesaria para insertarse a los campos laborales más diversos con honestidad y responsabilidad; asimismo, capacidad organizacional ante la complejidad del devenir social para establecer consensos en la diversidad, fomentando la solidaridad básica que posibilite procesos de desarrollo humano y social sostenible mediante la organización de redes sociales “que ayuden a ver que la suerte del género humano está profundamente entrelazada, y que esto atraviesa barreras de cultura, idioma y sociales” Morin (2002), y que promueven la formación de una ciudadanía crítica y responsable. Estos atributos del egresado se concretizan en las competencias genéricas y específicas siguientes.
Misión
Formar profesionistas altamente calificados en gerencia social con conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos para que sean capaces de pensar holísticamente los problemas sociales, aplicar enfoques innovadores de intervención social para solucionar problemas y actuar éticamente en los diversos escenarios en los que se desenvuelvan.
Visión
La licenciatura en Gerencia social es un programa educativo acreditado; está vinculado a las necesidades sociales; es un espacio en donde se identifica, analiza y discute la situación socioeconómica de México y, principalmente, se proponen alternativas innovadoras de solución a los problemas sociales -en un marco de respeto a la diversidad cultural y ambiental y a los derechos humanos.
El profesional egresado de esta licenciatura podrá desempeñarse en:
Plan de estudios
Naturaleza del conocimiento 
Estado y sociedad 
Economía y mercado 
Razonamiento matemático 
Gobierno y población 
Seminario: Sociedad actual
Políticas sociales 
Estructura social 
Gerencia social 
Seminario: Desarrollo-naturaleza-sociedad-individuo 
Taller de sistemas de información especializados 
Taller de estudios contextuales, con base en sistemas de información especializados
Necesidades sociales 
Gestión y acción social 
Sociedad y territorio 
Análisis organizacional 
Introducción a la metodología de la investigación 
Seminario: Políticas públicas y gobiernos locales 
Taller de elaboración de diagnósticos y construcción de escenarios para la intervención
Planeación para el desarrollo social 
Diseño de proyectos 
Métodos de investigación cuantitativa 
Seminario: Gobernabilidad y empoderamiento 
Taller de intervención y evaluación 
Optativa I
Taller: Implementación y evaluación de proyectos 
Taller: Gestión de recursos financieros para proyectos de inversión social 
Taller: Evaluación de proyectos sociales 
Métodos de investigación cualitativa 
Optativa II 
Optativa III
Taller: Investigación y sistematización de experiencias 
Taller: Gestión municipal. Estudio de casos 
Seminario de tesis 
Métodos de investigación cualitativa 
Optativa IV
Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y las Políticas Públicas (CEDES)
Coordinador de licenciatura: Dr. Rolando Antonio Espinosa.
Dirección: calle Orquídea núm. 192, esquina calle Laureles,
Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, C. P. 29020. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas.
Teléfono: 961 61 780 00 Ext. 5543.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Control escolar: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página oficial: www.cedes.unach.mX