-
Compartir
Tweet
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Correo electrónico
Perfil de Ingreso
Para posibilitar el desarrollo de las habilidades, destrezas y saberes mencionados en el perfil de egreso, se plantea el siguiente perfil de ingreso:
Perfil de Egreso
Al concluir su formación integral el/la Profesional Superior Universitario/a en Infraestructura y Desarrollo Comunitario tendrá los siguientes saberes, habilidades y destrezas bajo supervisión:
El egresado del Profesional Superior Universitario Infraestructura y Desarrollo Comunitario está capacitado para planear, diseñar, ejecutar y dirigir obras bajo supervisión, utilizando técnicas y prácticas que permitan la viabilidad y sustentabilidad. Podrá ejercer su profesión de manera independiente para impulsar los procesos de los sistemas constructivos, en instituciones públicas, privadas, federales o estatales del sector. Este profesional podrá desempeñarse local o regionalmente, en distintas dependencias oficiales relacionadas con el sector de la construcción como empleado profesional, o en empresas privadas, aunque se pretende que se fomente el autoempleo para contribuir al desarrollo local, bajo el enfoque de emprendedor como dueño o socio de una empresa, como profesional independiente, como coordinador de proyectos, en asesorías especializadas, desarrollo de obras constructivas, entre otras funciones.
Profesional Superior Universitario en Infraestructura y Desarrollo Comunitario
Modalidad: En línea Plan: Cuatrimestral Duración: 5 cuatrimestres Créditos: 180
Especializaciones
Asignaturas
1er Cuatrimestre
4 Asignaturas de Matriz General
2do Cuatrimestre
1 Asignatura de Matriz General
3 Asignaturas de Matriz Básica
3er Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Básica
2 Asignaturas de Matriz Particular*
4to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Particular
1 Trabajo Individual
1 Asignatura de Matriz Específica*
5to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Específica
1 Tópico Selecto
1 Proyecto de campo
*Las asignaturas de las matrices Particular y Específica dependerán de la especialización elegida.
Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural
Centro de Educación Continua y a Distancia
Teléfono: (961) 617 80 00, extensión 5350
WhatsApp: (961) 853 55 04
Perfil de Ingreso
Para posibilitar el desarrollo de las habilidades, destrezas y saberes mencionados en el perfil de egreso, se plantea el siguiente perfil de ingreso:
Perfil de Egreso
Al concluir su formación integral el/la Profesional Superior Universitario/a en Infraestructura y Desarrollo Comunitario tendrá los siguientes saberes, habilidades y destrezas bajo supervisión:
El egresado del Profesional Superior Universitario Infraestructura y Desarrollo Comunitario está capacitado para planear, diseñar, ejecutar y dirigir obras bajo supervisión, utilizando técnicas y prácticas que permitan la viabilidad y sustentabilidad. Podrá ejercer su profesión de manera independiente para impulsar los procesos de los sistemas constructivos, en instituciones públicas, privadas, federales o estatales del sector. Este profesional podrá desempeñarse local o regionalmente, en distintas dependencias oficiales relacionadas con el sector de la construcción como empleado profesional, o en empresas privadas, aunque se pretende que se fomente el autoempleo para contribuir al desarrollo local, bajo el enfoque de emprendedor como dueño o socio de una empresa, como profesional independiente, como coordinador de proyectos, en asesorías especializadas, desarrollo de obras constructivas, entre otras funciones.
Profesional Superior Universitario en Infraestructura y Desarrollo Comunitario
Modalidad: En línea Plan: Cuatrimestral Duración: 5 cuatrimestres Créditos: 180
Especializaciones
Asignaturas
1er Cuatrimestre
4 Asignaturas de Matriz General
2do Cuatrimestre
1 Asignatura de Matriz General
3 Asignaturas de Matriz Básica
3er Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Básica
2 Asignaturas de Matriz Particular*
4to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Particular
1 Trabajo Individual
1 Asignatura de Matriz Específica*
5to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Específica
1 Tópico Selecto
1 Proyecto de campo
*Las asignaturas de las matrices Particular y Específica dependerán de la especialización elegida.
Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural
Centro de Educación Continua y a Distancia
Teléfono: (961) 617 80 00, extensión 5350
WhatsApp: (961) 853 55 04