Spanish English French

Efemérides

Efemerides

Videos

Perfil de Ingreso

Para posibilitar el desarrollo de las habilidades, destrezas y saberes mencionados en el perfil de egreso, se plantea el siguiente perfil de ingreso:

  • Habilidades básicas de comunicación interpersonal y escrita.
  • Interés por el desarrollo local y regional que incida en la transformación social.
  • Habilidad y motivación para el autoaprendizaje
  • Conocimientos básicos de entornos virtuales de aprendizaje.
  • Capacidad de búsqueda, análisis y síntesis de información.
  • Interés por hacer un mejor y mayor uso de los recursos disponibles, mediante la incorporación de distintas ecotecnias en los procesos constructivos para el desarrollo comunitario.

 

Perfil de Egreso

Al concluir su formación integral el/la Profesional Superior Universitario/a en Infraestructura y Desarrollo Comunitario tendrá los siguientes saberes, habilidades y destrezas bajo supervisión:

  • Diseña y aplica proyectos de construcción para el desarrollo comunitario con una visión del sector productivo y sustentable, que contribuya al fortalecimiento social y económico.
  • Planifica y contribuye a la ejecución de obras utilizando técnicas y prácticas que permitan la viabilidad y sustentabilidad con soluciones pertinentes y eficientes.
  • Propone soluciones a las problemáticas y necesidades ambientales de los procesos constructivos.
  • Coordina y asesora de manera técnica proyectos con enfoque sostenible, aplicados al desarrollo de obras constructivas.

El egresado del Profesional Superior Universitario Infraestructura y Desarrollo Comunitario está capacitado para planear, diseñar, ejecutar y dirigir obras bajo supervisión, utilizando técnicas y prácticas que permitan la viabilidad y sustentabilidad. Podrá ejercer su profesión de manera independiente para impulsar los procesos de los sistemas constructivos, en instituciones públicas, privadas, federales o estatales del sector. Este profesional podrá desempeñarse local o regionalmente, en distintas dependencias oficiales relacionadas con el sector de la construcción como empleado profesional, o en empresas privadas, aunque se pretende que se fomente el autoempleo para contribuir al desarrollo local, bajo el enfoque de emprendedor como dueño o socio de una empresa, como profesional independiente, como coordinador de proyectos, en asesorías especializadas, desarrollo de obras constructivas, entre otras funciones.

Profesional Superior Universitario en Infraestructura y Desarrollo Comunitario   

Modalidad: En línea     Plan: Cuatrimestral Duración: 5 cuatrimestres          Créditos: 180

Especializaciones

  • Agua
  • Infraestructura e instalaciones
  • Ecotecnologías

Asignaturas


1er Cuatrimestre
4 Asignaturas de Matriz General

  • Habilidades Tecnológicas
  • Fortalecimiento del Español
  • Ética, ciudadanía democrática y compromiso social
  • Perspectivas sobre género, racismo, discriminación y violencia

 

2do Cuatrimestre
1 Asignatura de Matriz General

  • Nuestro planeta y buenas prácticas

3 Asignaturas de Matriz Básica

  • Administración y Presupuesto
  • Dibujo Asistido por Computadora
  • Lectura e Interpretación de planos

 

3er Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Básica

  • Emprendimiento
  • Interpretación de información topográfica

2 Asignaturas de Matriz Particular*

 

4to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Particular
1 Trabajo Individual
1 Asignatura de Matriz Específica*

 

5to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Específica
1 Tópico Selecto
1 Proyecto de campo

*Las asignaturas de las matrices Particular y Específica dependerán de la especialización elegida.

Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural

Centro de Educación Continua y a Distancia

Teléfono: (961) 617 80 00, extensión 5350

WhatsApp: (961) 853 55 04

Perfil de ingreso y egreso:

Perfil de Ingreso

Para posibilitar el desarrollo de las habilidades, destrezas y saberes mencionados en el perfil de egreso, se plantea el siguiente perfil de ingreso:

  • Habilidades básicas de comunicación interpersonal y escrita.
  • Interés por el desarrollo local y regional que incida en la transformación social.
  • Habilidad y motivación para el autoaprendizaje
  • Conocimientos básicos de entornos virtuales de aprendizaje.
  • Capacidad de búsqueda, análisis y síntesis de información.
  • Interés por hacer un mejor y mayor uso de los recursos disponibles, mediante la incorporación de distintas ecotecnias en los procesos constructivos para el desarrollo comunitario.

 

Perfil de Egreso

Al concluir su formación integral el/la Profesional Superior Universitario/a en Infraestructura y Desarrollo Comunitario tendrá los siguientes saberes, habilidades y destrezas bajo supervisión:

  • Diseña y aplica proyectos de construcción para el desarrollo comunitario con una visión del sector productivo y sustentable, que contribuya al fortalecimiento social y económico.
  • Planifica y contribuye a la ejecución de obras utilizando técnicas y prácticas que permitan la viabilidad y sustentabilidad con soluciones pertinentes y eficientes.
  • Propone soluciones a las problemáticas y necesidades ambientales de los procesos constructivos.
  • Coordina y asesora de manera técnica proyectos con enfoque sostenible, aplicados al desarrollo de obras constructivas.
Campo laboral:

El egresado del Profesional Superior Universitario Infraestructura y Desarrollo Comunitario está capacitado para planear, diseñar, ejecutar y dirigir obras bajo supervisión, utilizando técnicas y prácticas que permitan la viabilidad y sustentabilidad. Podrá ejercer su profesión de manera independiente para impulsar los procesos de los sistemas constructivos, en instituciones públicas, privadas, federales o estatales del sector. Este profesional podrá desempeñarse local o regionalmente, en distintas dependencias oficiales relacionadas con el sector de la construcción como empleado profesional, o en empresas privadas, aunque se pretende que se fomente el autoempleo para contribuir al desarrollo local, bajo el enfoque de emprendedor como dueño o socio de una empresa, como profesional independiente, como coordinador de proyectos, en asesorías especializadas, desarrollo de obras constructivas, entre otras funciones.

Plan de estudios:

Profesional Superior Universitario en Infraestructura y Desarrollo Comunitario   

Modalidad: En línea     Plan: Cuatrimestral Duración: 5 cuatrimestres          Créditos: 180

Especializaciones

  • Agua
  • Infraestructura e instalaciones
  • Ecotecnologías

Asignaturas


1er Cuatrimestre
4 Asignaturas de Matriz General

  • Habilidades Tecnológicas
  • Fortalecimiento del Español
  • Ética, ciudadanía democrática y compromiso social
  • Perspectivas sobre género, racismo, discriminación y violencia

 

2do Cuatrimestre
1 Asignatura de Matriz General

  • Nuestro planeta y buenas prácticas

3 Asignaturas de Matriz Básica

  • Administración y Presupuesto
  • Dibujo Asistido por Computadora
  • Lectura e Interpretación de planos

 

3er Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Básica

  • Emprendimiento
  • Interpretación de información topográfica

2 Asignaturas de Matriz Particular*

 

4to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Particular
1 Trabajo Individual
1 Asignatura de Matriz Específica*

 

5to Cuatrimestre
2 Asignaturas de Matriz Específica
1 Tópico Selecto
1 Proyecto de campo

*Las asignaturas de las matrices Particular y Específica dependerán de la especialización elegida.

Sede:

Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural

Centro de Educación Continua y a Distancia

Teléfono: (961) 617 80 00, extensión 5350

WhatsApp: (961) 853 55 04